
jueves, 22 de enero de 2009
Musidora

lunes, 19 de enero de 2009
Memoria y olvido

Ayer recordé que había olvidado algo. Era un recuerdo escurridizo, del que sólo podía ver una sombra esquiva. Por qué se empeñan mis recuerdos en ir a la tierra de los olvidos? La memoria, el olvido, los sueños... la imaginación. Me fascina perderme en teorías delirantes de cómo es que funcionan. Tanto es así que dudo me gustaría saber la realidad acerca de ellos; de seguro es mundana, fría y nada asombrosa.
De algo de lo que estoy completamente convencida es que los recuerdos quedan latentes, todos ellos, en algún rincón de nuestra cabeza, y que sólo hace falta un disparador mínimo: un olor, una cara, un acorde, un timbre de voz... y esos recuerdos reflotan en una ola enorme con los mil colores y formas. Supe de un viejo muy enfermo, con ñañas por todos lados; y Alzheimer. El viejo olvidaba tanto que los dolores e impedimentos que tenía en el momento eran olvidados por su cabeza, de modo que no los sufría. Sin embargo, cuándo uno le preguntaba qué había hecho durante el día, narraba con todo lujo de detalles un crucero por el mediterráneo que había tomado hacía 30 años, o cómo había jugado al tenis y había conocido a una mujer que lo volvió loco.
Me pregunto si ese mismo viejo sin el "amigo alemán" recordaría de la misma forma el crucero. Es extraño cómo quedaron esos recuerdos en su cabeza y salieron a flote con tanto lujo de detalle porque algún químico en su cabeza empezó a funcionar de una axtraña forma. Es evidente que esos recuerdos esperaban en silencio para salir algún día.
Y hay toda clase de memorias y olvidos. Unos interesantes son los que uno usa como Sirena en la obra de Casona. Ella es un personaje que altera en su cabeza pequeñas memorias para disfrazar todo su pasado de irrealidad. Hay cosas que uno necesita tapar y llevar al olvido, para poder vivir tranquilo. Y a veces uno crea memorias y las decora con construcciones falsas para hacerlas menos dolorosas.
Una cabeza capaz de recordar y olvidar por igual, en equilibrio, es una cabeza sana. Envenenarse en memorias o disociarse del pasado de uno (y en definitiva, lo que uno es) son dos muy malas opcciones desde mi punto de vista. Quizás sea una buena forma de empezar: la memoria y el olvido. Hacer retrospección objetiva y conocerse, saberse como uno es. Identificar los pedacitos envenenados y dejarlos ir, depurarlos. No creo sea una solución mágica ni mucho menos, pero debe ayudar bastante.
Etiquetas:
bocetos,
dibujos,
escritos,
garabatos,
pensamientos
miércoles, 14 de enero de 2009
máscaras
![]() | ![]() |
Escanié y como no lo saqué del cuaderno, está "fuera de foco" asique lo tapé con cositas...
Máscaras para salir a bailar, para seducir, para parecer más, para protegerse. Disfraces para decir quiénes somos aunque no nos gusten los prejuicios, disfraces para disimular las imperfecciones más bonitas y humanas de neustros cuerpos. Máscaras tácitas, disfraces más materiales. Maquillajes, cortes de pelo. Frases ajenas, pensamientos prestados, personalidades collage.
Corazas armadas a la medida de nuestras inseguridades.
Me escondo atrás de un nick, bajo una tela con un corte específico de probada aceptación. Me mezclo en una tribu urbana, en un grupo social; me hago invisible. Soy sociable al comprobar que mi máscara deja mi mirada en las sombras, luego de corroborar la seguridad provista por mi disfraz de "persona estándar". Salgo a la noche porteña. Vacío vasos cargados de inhibición, me empieza a molestar tanto abalorio ajeno. No puedo con esta coraza y me vuelvo a dormir esperando soñar con esa eprsonita real que dejé artrás hace un tiempo.
Ves mi yo que subyace a estos plásticos y telas de artificio, a la sombra de una máscara decorativa? me distinguís en este gentío estándar? el problema sería que yo misma no me reconozca si me viera.
Etiquetas:
bocetos,
dibujos,
escritos,
noche,
pensamientos
sábado, 10 de enero de 2009
Mujeres

Bueno... está bien. Nosotras sin ustedes tampoco podríamos estar, pero estaba hablando de otra cosa.
viernes, 9 de enero de 2009
en el fondo

Una niña con bronquios y cartílago entre los dedos, un pez armado por una medusa bruja. El fondo oscuro, silencioso y olvidado del mar. En esa eterna soledad, yo me haría amiga de cualquier cosa, hasta de un pez con ojos desviados con una costura en la frente. Me pregunto de qué está hecho el corset de esa niña-mujer-pez. Niña-mujer...
pd. A esos que me preguntan si alguna vez voy a terminar un dibujo, pintar, escanear con ganas... la idea está, y salen nuevas. El día que una hoja en blanco gane, agarraré uno de estos.
jueves, 8 de enero de 2009
miércoles, 7 de enero de 2009
lluvia, una vez más
Una lluvia más, esas de verano que todo lo abarcan, todo lo perfuman con su humedad inevitable. Escuchá! el repiqueteo de las gotas incesantes tocando en una orquesta con mil matices tan antigua que me pregunto si recuerda como despertó a este mundo remolón.
Casi que oigo a las musas quejarse por su pelo recién mojado en el cuarto de al lado, susurrando al oído de ese pobre músico que hasta hoy no encontraba su canción.
"something in the way she moves..." y una abeja panza arriba interrumpe estos viejos acordes y la lluvia sin edad. Le extiendo mi birome para que se de vuelta. Se agarra, vuelve las patas sobre la mesa de madera oscura, pero la muy cabezona se empeña en morir ruidosamente en esta noche extrañamente fresca y cálida, tranquila y llena de melodías, solitaria con millares de presencias fugaces que se juntan en charquitos silenciosos esperando uqe mañana un alma infantil las agite en un chapoteo feliz e inocente. Y la abeja de a poco calla su aleteo zumbante contra la madera, y hace de su agonía un recuerdo fijo y tan finito como los días que me queden; vaya uno a saber por qué. Será mi agonía así de pregnante? espero al menos no tan molesto. La verdad que en una noche de tantas delicias me importa muy poco. Sólo faltan las gotas de perfume a libro añejado para hacer de ésta la más feliz de las noches. Un tinto quizás. La noche entera es perfecta en toda la plenitud de sus murmullos hipnotizantes. Adorada e idolatrada lluvia nocturna de verano, que trae realzado el olor a jazmín húmedo, que comparto de seguro con el lobo de ciudad que en algún lugar disfruta como yo de las gotas frescas y su ronroneo. Y algún IDIOTA prende la TV. IN-CRE-ÍBLE. No sabe acaso la herejía que comprende intentar callar el tamborileo del agua?? pobre mortal.
Casi que oigo a las musas quejarse por su pelo recién mojado en el cuarto de al lado, susurrando al oído de ese pobre músico que hasta hoy no encontraba su canción.
"something in the way she moves..." y una abeja panza arriba interrumpe estos viejos acordes y la lluvia sin edad. Le extiendo mi birome para que se de vuelta. Se agarra, vuelve las patas sobre la mesa de madera oscura, pero la muy cabezona se empeña en morir ruidosamente en esta noche extrañamente fresca y cálida, tranquila y llena de melodías, solitaria con millares de presencias fugaces que se juntan en charquitos silenciosos esperando uqe mañana un alma infantil las agite en un chapoteo feliz e inocente. Y la abeja de a poco calla su aleteo zumbante contra la madera, y hace de su agonía un recuerdo fijo y tan finito como los días que me queden; vaya uno a saber por qué. Será mi agonía así de pregnante? espero al menos no tan molesto. La verdad que en una noche de tantas delicias me importa muy poco. Sólo faltan las gotas de perfume a libro añejado para hacer de ésta la más feliz de las noches. Un tinto quizás. La noche entera es perfecta en toda la plenitud de sus murmullos hipnotizantes. Adorada e idolatrada lluvia nocturna de verano, que trae realzado el olor a jazmín húmedo, que comparto de seguro con el lobo de ciudad que en algún lugar disfruta como yo de las gotas frescas y su ronroneo. Y algún IDIOTA prende la TV. IN-CRE-ÍBLE. No sabe acaso la herejía que comprende intentar callar el tamborileo del agua?? pobre mortal.
Etiquetas:
descubrimientos,
escritos,
lluvia,
mares,
pensamientos
viernes, 2 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)